«La tecnología de la cadena de bloques debe ser más humana» – Presentación del ponente de BLOCKCHANCE Max Burger
Tiempo de lectura: 5 minutos ; Publicado: Hace 2 años el 1 de septiembre de 2021
Max Burger tiene una Maestría en Administración de Empresas y experiencia en comercio y marketing. Como portavoz de Nimiq, tiende un puente entre las innovaciones de la cadena de bloques y los colaboradores, las empresas y la comunidad. Su principal objetivo: Representar una verdadera criptomoneda que demuestre que la usabilidad puede ser totalmente descentralizada. Nimiq está trabajando en las generaciones futuras de criptomonedas que abordan un punto clave para la adopción masiva: la usabilidad. Siguen la idea de que un sistema financiero basado en la cadena de bloques tiene que ser sencillo y seguro con una excelente experiencia de usuario. Le hicimos a Max algunas preguntas sobre las cadenas de bloques y el futuro y obtuvimos una excelente perspectiva.

Como embajador de la cadena de bloques de Nimiq, ¿cómo ha percibido hasta ahora la actitud de la sociedad hacia las cadena de bloques?
En mi trabajo diario, me encuentro con muchas personas diferentes: algunas con un conocimiento muy profundo de la tecnología y el espacio subyacentes y otras sin ningún conocimiento previo de las cadenas de bloques y las criptomonedas, pero que están muy interesadas y abiertas al tema. Entonces es divertido explicar por qué el uso de una criptomoneda como NIM puede ser una alternativa interesante a los métodos de pago tradicionales. Por supuesto, también tengo que refutar a menudo las ya tan conocidas críticas infundadas o las ideas erróneas sobre el consumo de energía y la usabilidad de la tecnología de cadenas de bloques: por ejemplo, que Nimiq no está desperdiciando recursos energéticos al cambiar a prueba de participación en un futuro próximo y que hacemos que todas las complicadas funcionalidades de la tecnología de cadenas de bloques sean fáciles de usar y accesibles para nuestros usuarios, de modo que puedan empezar a utilizarlas muy fácilmente. Como ocurre a menudo en la vida, la ignorancia es una de las mayores barreras para comprender mejor o incluso interesarse por el tema de la cadena de bloques y las criptomonedas. Por ello, uno de los objetivos más importantes de Nimiq es hacer que nuestras soluciones de pago y, sobre todo, la entrada en el mundo de las criptomonedas sea lo más fácil y agradable posible. Y todo ello sin perder nunca de vista los pilares fundamentales de las cadenas de bloques y las criptomonedas: Ser resistente a la censura, neutral, sin fronteras, abierto, sin necesidad de permisos y, por supuesto, descentralizado.
¿Qué debe ocurrir para que las cadenas de bloques mejoren nuestro futuro?
Ante todo, la tecnología de cadenas de bloques debe ser más humana. Hoy en día, a menudo se habla de un desarrollo tecnológico impresionante -similar a los primeros días de Internet- que va a cambiar el mundo, pero aparte de esas posibilidades y características técnicas, sigue faltando el «factor humano» en las criptomonedas. La mejor tecnología del mundo no sirve de nada si no es también intuitivamente fácil de usar y práctica para la gente, a la vez que segura, fiable, barata y rápida. Eso es lo que la gente quiere ver en un producto, acompañado de un bajo impacto ecológico y tal vez incluso un aspecto caritativo, porque a la gente le gusta gastar el dinero con conciencia, contribuir y hacer el bien. Por eso Nimiq está construyendo «cripto para los humanos»: un ecosistema de soluciones de pago de la cadena de bloques que cumple no sólo con todos los estándares de una verdadera cadena de bloques y las criptomonedas, sino que también atiende a las demandas muy humanas de productos y soluciones. Creemos que esta es la forma correcta de fomentar la adopción y, en última instancia, ayudar a que la tecnología de cadenas de bloques cambie el mundo para mejor.
¿Cómo adquieren confianza para el futuro?
Como equipo, nos sentimos honrados de poder desarrollar día a día el mejor y más sencillo sistema de pagos basado en blockchain del mundo. Sin embargo, este honor también va acompañado de una gran responsabilidad que debemos cumplir: como proyecto de código abierto, hemos mantenido una relación muy estrecha y transparente con nuestra comunidad desde el primer día. Cada decisión que tomamos está siempre guiada por la aspiración de «hacer lo correcto». Queremos alcanzar nuestro ambicioso objetivo de forma sincera y honesta, al tiempo que ayudamos a hacer del mundo un lugar mejor en el camino. Con la fundación ImpactX de Nimiq, nuestra principal reserva para apoyar proyectos de gran impacto social y ecológico, este objetivo ha estado firmemente anclado en nuestro ADN desde el principio. Manteniéndonos fieles a nuestros principios fundamentales y continuando con la idea de «hacer lo correcto», tenemos buenas razones para mantener una perspectiva muy positiva en el futuro.
¿Qué le motiva a ser ponente en la conferencia Blockchance?
Mi principal motivación para hablar en Blockchance es contar al mundo las innovaciones de la tecnología de cadenas de bloques de Nimiq: Este año ya hemos lanzado Nimiq OASIS, el primer intercambio atómico de fiat a cripto del mundo, y estamos a punto de lanzar otra solución única que podría cambiar de forma duradera la forma en que la gente compra y vende criptomonedas. ¡Y hay mucho más por venir! El equipo está trabajando intensamente en Nimiq 2.0, nuestra cadena de bloques de prueba de participación que utiliza nuestro propio algoritmo de consenso que logra la confirmación de transacciones en menos de un segundo y rendimientos máximos de más de 1000 TPS sin penalizaciones de confiscación del saldo los validados, y sin comprometer la resistencia a la censura. Al igual que Nimiq 1.0, Nimiq 2.0 permitirá a los usuarios conectarse directamente a la cadena de bloques Nimiq con nada más que un navegador de internet corriente en cualquier dispositivo. Podrán tener NIM y BTC en el monedero web autocustodiado de Nimiq, participar del staking y ganar recompensas y hacer pagos con criptomonedas tanto en tiendas en línea como en tiendas físicas. Y todo eso empaquetado en soluciones atractivas y fáciles de usar y sin comprometer nunca la descentralización y los pilares fundamentales de las criptomonedas como hemos indicado anteriormente. Nimiq es una verdadera criptomoneda, pero hecha para los humanos: fácil, rápida, segura y muy cómoda de usar. ¡Y eso es exactamente lo que queremos mostrar en Blockchance!

Max Burger tiene una gran experiencia en el ámbito de las cadenas de bloques. Reúnase con él en la próxima conferencia BLOCKCHANCE Europe 2021, donde destacará la contradicción que supone utilizar servicios centralizados para interactuar con criptomonedas descentralizadas, por ejemplo, depositar las criptomonedas a una plataforma centralizada, entregar la custodia, ser vulnerable a la censura y arriesgarse a perder sus fondos. Consiga su entrada aquí y sumérjase en el universo de las tecnologías del futuro.