Encuesta: Más de la mitad de los latinoamericanos han pagado con criptomonedas
Tiempo de lectura: 2 minutos ; Publicado: Hace 11 meses el 30 de junio de 2022

Los consumidores latinoamericanos buscan más servicios relacionados con los pagos cripto y digitales, según una nueva encuesta de Mastercard.
Alrededor del 51% de los encuestados en la región ya ha realizado una transacción con cripto, y más de un tercio dice haber realizado un pago para una compra cotidiana con una stablecoin, según la encuesta sobre nuevos métodos de pago publicada esta semana.
Los consumidores latinos también están adoptando las tecnologías de pago emergentes: según la encuesta, cerca del 86% ha utilizado al menos un método de pago emergente en el último año.
Mientras que el 77% de los estadounidenses y el 74% de los europeos prefieren los métodos de pago tradicionales a los más recientes, los latinoamericanos están dispuestos a utilizar métodos emergentes como los biométricos, las monedas digitales y el código QR, además de los pagos del tipo «sin contacto».
«Cada vez más latinoamericanos recurren a la tecnología para realizar sus transacciones financieras, y se espera que esta tendencia siga en aumento, ya que un abrumador 95% planea utilizar un método de pago digital en el próximo año y el 29% reconoce haber usado menos dinero en efectivo en el último año», dijo Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de productos e ingeniería de Mastercard América Latina y el Caribe, en un comunicado.
Los resultados se basan en una encuesta realizada entre marzo y abril de 2022 entre más de 35.000 personas de todo el mundo.
Más de la mitad de los consumidores latinoamericanos son optimistas sobre el rendimiento de los activos digitales como inversión, según Mastercard. Dos tercios quieren una mayor flexibilidad para utilizar cripto y métodos de pago tradicionales indistintamente en sus operaciones diarias, una tendencia creciente tanto para los consumidores como para las empresas.
«Definitivamente vemos el interés de los consumidores, pero aún más el interés de los comerciantes en aceptar cripto para ganar cripto—no necesariamente para convertirlo de nuevo en fiat», dijo a Blockworks Elion Chin, co-creador del sistema de dinero electrónico entre pares Nimiq.
Mientras tanto, Mastercard encontró que el apoyo de las instituciones financieras a las criptomonedas también podría impulsar la confianza de los consumidores en este espacio: Alrededor del 69% de las personas en América Latina y el Caribe se sentirían más seguras invirtiendo—y el 67% se sentirían cómodas haciendo o recibiendo pagos en cripto—si «fueran emitidos o respaldados por una organización de confianza.»
Otro 82% de los encuestados reconoce que le gustaría disponer de funciones relacionadas con el crypto directamente desde su actual institución financiera.
El Salvador fue el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal el año pasado. En otros países como Colombia, México, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil y Chile, más empresas inmobiliarias permiten a los compradores de viviendas comprar o alquilarlas en bitcoin y otras criptodivisas.
En abril, la aplicación colombiana de reparto Rappi, que opera en nueve países de América Latina, se asoció con Bitpay y Bitso para lanzar un programa piloto de criptopago en México como primera incursión en la adopción de criptopagos.
Fuente: https://blockworks.co/survey-more-than-half-of-latin-americans-have-paid-with-crypto/